jueves, 29 de abril de 2010

ARISTÓTELES





Aristóteles de Estagira nació en la ciudad de este nombre, situada en la Calcídica, hacia el año 384 antes de nuestra era. No obstante el hecho de hallarse Estagira en los confines de Tracia, Aristóteles fue, tanto por el lugar de su nacimiento como por su linaje, un griego de todo en todo.

Su madre, en efecto, fue originaria de Calcis, en la isla de Eubea, donde el propio Aristóteles debía más tarde buscar refugio al final de su vida.

Mesenia, por otra parte, en el Peloponeso, parece haber sido la cuna de la familia de su padre Nicómaco. De éste último sabemos que fue médico, y sin duda también, tan renombrado en su arte, como para haber sido llamado a la corte de Macedonia en calidad de médico personal del rey Amintas II, padre de Filipo, quien a su vez lo fue de Alejandro el Grande.

Con el propósito de completar su educación superior, se trasladó Aristóteles a Atenas cuando contaba alrededor de los dieciocho años, y otros tantos estuvo en la Academia platónica, hasta la muerte de su egregio fundador (348 ó 347 ¿?).

La historia no ofrece otro caso, hasta donde sabemos, de concurrencia, como maestro y discípulo, de dos genios igualmente extraordinarios, y entre los cuales nadie se atrevería a discernir a uno el primado sobre el otro.

Una vez muerto Platón, Aristóteles funda en Atenas, por espacio de doce años aproximadamente (335-323), la escuela que recibe por nombre el Liceo, y que fue desde luego, como era natural, una rival de la Academia platónica.

Recibieron los aristotélicos el nombre de ¨peripatéticos¨, dado que profesores y alumnos, según el tiempo que hiciera, paseaban tanto al aire libre como bajo el techado de una galería.

Los acontecimientos políticos obligaron a Aristóteles a interrumpir su trabajo en Atenas y a mudar de domicilio. A la muerte de Alejandro, en efecto (323), levantó cabeza en Atenas el partido antimacedónico, estando estos comprometidos por la persecución que fueron objeto, de perder la fortuna y la vida.

Huye a Calcis, Eubea, donde tenía Aristóteles la propiedad que había heredado de su madre. A los 62 años (322), falleció víctima de una antigua dolencia gástrica.

La potencia y el acto, la materia y la forma, la concepción del movimiento y de la evolución que resulta del juego de dichos conceptos, la causalidad universal y la analogía del ente, son las intuiciones fundamentales que han bastado a Aristóteles para asegurarle su imperio filosófico.

Fue Aristóteles hombre de amplísimos alcances, sus aportes en el campo de las ciencias, la zoología, la botánica y la astronomía determinaron la visión más general del mundo hasta los tiempos de la modernidad.

Sus obras más importantes son: Lógica, Física (tratados de ciencias naturales, meteorología, astronomía, etc.), Metafísica, Ética a Nicómaco, Política, Retórica,

Retórica, Poética, La constitución de Atenas, etc.

Taller reflexivo:

• Es Aristóteles discípulo de Platón en la Academia, a quien acompaña hasta su muerte. Sin embargo, son sus postulados filosóficos distantes (contrarios) a su maestro, presentándose una sana disputa filosófica entre ambos.
Reflexione sobre la relación existente entre el ¨maestro¨ y el discípulo (en general). Está obligado éste, a seguirle siempre? (¿sin condición?)

• Aristóteles huye de Atenas, por temor a que esta ciudad ¨pecara por segunda vez contra la filosofía¨ (igual huyeron otros filósofos como Anaxágoras y Protágoras). Argumente la afirmación anterior (Cuál, se dice, ¿fue el ¨primer pecado contra la filosofía¨?)

• La Academia de Platón, fue el primer intento de concentrar el conocimiento para ser impartido desde allí hacia el exterior. Algunos la consideran como la primera universidad creada en el mundo occidental. En el Liceo, Aristóteles también efectúa un gran intento educativo desde allí.
Sin embargo, es en la Edad Media donde se reconoce como la fundación de la primera universidad.
¿Por qué no se reconoce a La Academia y al Liceo (Platón y Aristóteles), como los primeros centros de educación superior (universidades)?

• Aristóteles: ¿Quién fue? ¿Cuál es su importancia, ayer y hoy?

OBSERVACIONES:

- CONSIGNAR LAS RESPUESTAS EN EL CUADERNO DE FILOSOFÍA
- EL TRABAJO ES INDIVIDUAL Y ORIGINAL (NO SE ADMITEN COPIAS)

martes, 27 de abril de 2010

INFORMATIVO

Amigo Estudiante: El siguiente video, es una muestra más de las preocupaciones del hombre, desde siempre. Podríamos preguntarnos:¿En qué ha cambiado el objeto de pensamiento (reflexión filosófica) del hombre, históricamente?



Para una mayor información, visitar el siguiente link: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/Noticias/Paginas/ED48_PMT_ColisionadordeHadrones.aspx

TALLER REFLEXIVO LOS SOFISTAS Y PLATÓN

FILOSOFÍA 10º (Institución Educativa Julio César García)

TEMA: LOS SOFISTAS Y PLATÓN (SÓCRATES)

1. ¨ Los sofistas fueron los maestros itinerantes y polifacéticos de la juventud ateniense. No conformaban una escuela. Su común denominador, era la práctica de una misma profesión: enseñar a los futuros ciudadanos.

Aunque en sus obras Platón los criticó, describiéndolos como embaucadores a sueldo, dueños de un aparente saber, el papel de los sofistas fue fundamental en la historia de la filosofía, ya que transformaron las preocupaciones intelectuales griegas. ¨

2. Sócrates, ¨orientó su pensamiento y su vida a la búsqueda de la virtud. Considerado como un sofista más por la mayoría de sus coterráneos, pasó a la historia con una imagen muy distinta gracias a sus numerosos discípulos, pero especialmente gracias a la magnífica recreación literaria de sus conversaciones, sus ideas y su carácter hecha por Platón. No dejó nada escrito.¨

3. ¨Se ha dicho con justa razón que Platón es el filósofo más influyente de todos los tiempos. Algunos han llegado incluso a afirmar que toda la filosofía occidental no es sino el comentario continuo de sus textos.¨

(NOTA: La cita de los textos es tomada de: FILOSOFÍA I. Editorial Santillana. 2006. Páginas 186 - 187 - 190)

Amigo Estudiante:

Las palabras subrayadas de los textos, traen consigo una o más ideas, que Usted deberá desarrollar, ratificando lo dicho y explicando lo que el texto quiere decir. Es decir,:

• Qué son ¿ ¨ maestros itinerantes y polifacéticos¨?

• Por qué ¿¨no conformaban una escuela ¨? Es decir, ¿Qué es y cómo se conforma una escuela filosófica?

• ¿Qué es ser ¨ciudadano¨ en la Atenas (Grecia), de ese entonces?

• Platón: ¿Quién fue? ¿Cuál es su importancia, ayer y hoy?

• Sócrates: ¿Quién fue? Cuál es su importancia, ayer y hoy?

• ¿Qué es la virtud, para Sócrates?

• ¿En qué forma de ¨magnífica recreación literaria de sus conversaciones, sus ideas y su carácter¨ de Sócrates, las expresaba Platón?

• Diferencie a grandes rasgos, la diferencia ¨filosófica ¨ ente la cultura occidental y la oriental.

• Finalmente, hablemos de vigencia del pensamiento (método) sofístico, socrático – platónico: ¿tiene plena vigencia, actualmente?

Presentar un trabajo escrito a mano, con un plazo máximo de entrega: Mayo 07.

Trabajo individual: aquellos que sean copias de otros, se descalifican, el uno y el otro.

Valor: 20%

sábado, 24 de abril de 2010

PLATÓN Y SU FILOSOFÍA

¨A Veces de noche enciendo la luz, para no ver mi propia oscuridad¨ (Antonio Porchua)

Platón, ateniense como su maestro, nace en 427 a. de C., y muere en 347 a.de C. Desciende de noble estirpe; recibe la más refinada educación artística y científica de su tiempo. Sócrates ha influido decisivamente en su vida: lo aparta de sus aficiones poéticas para llevarlo al campo de la investigación filosófica.

Fue el más fiel de sus discípulos y el que mejor ha comprendido al maestro, pero también el más independiente. Funda en 387 en el Jardín de Academos, su escuela (La Academia), que pronto atrajo a su seno a un gran número de relevantes personalidades. Su actividad docente tuvo al principio, a la manera socrática, el carácter dialógico.

Toda la obra escrita de Platón culmina en los dos grandes sistemas educativos que son La República y Las Leyes, y su pensamiento gira constantemente en torno al problema de las premisas filosóficas de toda educación y tiene conciencia de sí mismo como la suprema fuerza educadora de hombres.

Es así como Platón asume la herencia de Sócrates y se hace cargo de la dirección de la pugna crítica con las grandes potencias educativas de su tiempo y con la tradición histórica de su pueblo: con la sofística y la retórica, el estado y la legislación, la matemática y la astronomía, la gimnasia y la medicina, la poesía y la música. Sócrates había señalado la meta y establecido la norma: el conocimiento del bien. Platón procura encontrar el camino que conduce a esa meta, al plantear el problema de lo que es el conocimiento, el saber. Atravesando por el fuego purificador de la ignorancia socrática, se siente capaza de llegar más allá de ella hasta el conocimiento del valor absoluto que Sócrates había buscado y de restituir a la ciencia y a la vida, por medio de él, la unidad perdida.

La posición que ocupa la filosofía platónica en la historia de los sistemas del pensamiento griego, se caracteriza por el hecho de ser una paideia que aspira a resolver con la mayor ambición el problema de la educación del hombre. Erige el problema de la formación de un tipo superior de hombre, heredado de sus antecesores, sobre la base de un nuevo orden del ser y del mundo, que en Platón sustituye el primitivo terreno nutricio de toda cultura humana, la religión, o que es más bien, de por sí, una nueva religión.

Hasta llegar a Sócrates y Platón, no surge una forma de filosofía que se lance enérgicamente a la lucha desencadenada por los sofistas en torno al problema de la verdadera educación, reclamando para sí el derecho a decidirla.

Es indudable que Platón comunica a todos los sistemas de la antigüedad posteriores a él, algo de su espíritu educativo, con lo cual eleva a la filosofía en general al rango de la potencia cultural más importante de los últimos clásicos.

El fundador de La Academia es considerado con razón como un clásico, dondequiera que la filosofía y la ciencia se reconocen y se profesan como una fuerza formadora de hombres. Entre la larga serie de las obras platónicas, hay un cierto número de escritos que se destaca por sus características coincidentes, como un grupo aparte que forma unidad y que solemos designar como el grupo de los diálogos socráticos, aunque no sean éstas las únicas obras de Platón.

El lenguaje de los diálogos se atiene estrictamente a ese tono fácil de la verdadera conversación, y el idioma que en ellos se emplea no tiene paralelo en la literatura griega, por su gracia natural, por su espontaneidad y la auténtica viveza de su colorido. Es natural que el arte del diálogo, en manos del poeta-filósofo que por vez primera supo crearlo como forma de expresión, fuese desarrollándose con los años hasta abarcar ideas y argumentos complicados, torneos discursivos y cambios de escena.

No cabe duda de que el deseo de representar a su maestro en el manejo de su admirado arte dialéctico fue uno de los motivos esenciales que impulsaron a Platón al trazar estos cuadros.

Diálogos como El Eutifrón, La Apología, El Critón, El Fedón, El Fedro, El Simposio, El Cármides y otros diálogos, son obras creadas para perpetuar el ejemplo del maestro y nacidas bajo el acicate de la conmoción producida por su muerte.

Para una mayor compensión, observe el siguiente video:

martes, 20 de abril de 2010




SÓCRATES:

Sócrates es el fenómeno pedagógico más formidable en la historia de Occidente.
Nadie le igualaba en agudeza de observación para seguir los pasos a la juventud que se iba desarrollando. Era el gran conocedor de hombres cuyas certeras preguntas servían de piedra de toque para pulsar todos los talentos y todas las fuerzas latentes y cuyo consejo buscaban para la educación de sus hijos, los ciudadanos más respetables.

Surgía así en Atenas, una gimnasia del pensamiento que pronto tuvo tantos partidarios y admiradores como la del cuerpo y que no tardó en ser reconocida como una nueva forma de la paideia. La filosofía que Sócrates profesa, no es un simple proceso teórico de pensamiento, sino que es al mismo tiempo una exhortación y una educación, pretendiendo el alcanzar el ¨areté¨, la excelencia.

La ¨ironía¨, o humor peculiar de Sócrates, por ejemplo, y su actitud característica de ¨duda socrática¨, sólo nos son conocidas gracias a Platón; el Sócrates de Jenofonte no tiene dudas acerca de nada y no se le puede achacar ningún humorismo. Es evidente que sin Platón no tenemos material para una biografía coherente de Sócrates que pudiera arrojar alguna luz sobre su personalidad. Platón fue el inventor del diálogo socrático como forma literaria: su propósito era el mantener viva la memoria de un gran hombre y de una gran época, y ésta (los diálogos) era
la forma más perfecta de lograr ese objetivo.

Sócrates, hijo de Sofronisco y de Fenarete, de la tribu Antióquida, y del deme o, como diríamos nosotros, la parroquia o barrio de Alopece. Nació en el año 470 a.de c. y fue condenado a muerte en el año 399 a de c. (71 años)

Cuando Sócrates nació, Pericles era todavía muy joven; Sófocles y Eurípides eran adolescentes; Esquilo había dado a luz su gran drama patriótico de Los Persas. Todas las nobles edificaciones y obras de arte que embellecieron Atenas en la época de Pericles, fueron comenzadas y terminadas ante sus ojos.

Se llama ignorante por la misma razón por la que no aprecia la sabiduría de que se vanaglorian algunos de sus contemporáneos: posee un sólido y exacto patrón de lo que debe ser el verdadero saber, y por consiguiente, sabe cuán lejos están, él y todos los demás, de alcanzar ese patrón.

Su vida entera fue un señalado ejemplo de la veneración a la ley.
¨Me reúno con mis amigos para poner al descubierto los tesoros que los antiguos varones sabios dejaron en rollos de pergamino, y si en ellos encontramos una cosa buena, nos quedamos con ella, y pienso que hemos conseguido ganancia grande si nos hemos hecho amigos¨, solía manifestar Sócrates, haciendo honor a la importancia que le daba al sentimiento de la amistad y al valor de los conocimientos humanos adquiridos por sabios anteriores a ellos.

Abogaba Sócrates para que la humanidad conociera lo único que importa saber: cómo conducir rectamente la vida, como cuidar su propia alma y hacerla tan buena como fuera posible, padeciendo todos una ceguera universal en este asunto.

Sócrates, fundador de la Ética.

Sócrates es condenado a beber la cicuta, en cumplimiento del deber al acatar la ley ateniense, la que siempre promulgó por su respeto, por las siguientes acusaciones:

• No rendir culto a los dioses a quienes rinde culto el Estado, sino de introducir prácticas nuevas y poco conocidas,

• Corromper a los jóvenes

Declarado por el oráculo como el más sabio de los hombres, describiendo sin la menor reserva cómo aquello lo había llevado a tomar sobre sí la tarea de convencer a unos y a otros, de los principales hombres de Estado hacia abajo, de su vergonzosa ignorancia del único género de conocimiento que es de suprema importancia: el saber cómo hacer el alma de uno mismo y las de los demás tan buenas como sea posible.

En la medida que se puede afirmar, fue Sócrates quien creó el concepto de alma, que desde entonces ha dominado el pensamiento europeo. Durante más de dos mil años el europeo civilizado ha supuesto que tiene un alma, algo que es la sede de su inteligencia y de su carácter moral.

Según Sócrates, la verdad tiene que ser alcanzada por la fuerza del diálogo, o debate, que puede ser llevado a cabo entre dos investigadores, o también dentro del corazón de un solo investigador, cuando su alma se pregunta a sí misma y responde a sus propios interrogantes. Este método de confrontación de argumentos o teorías rivales, es el denominado método dialéctico (o de conversación).

El problema que había dejado perplejo a Sócrates era el de la ¨generación y la corrupción¨. ¿Por qué aparece una cosa en el mundo o por qué desaparece de él? ¿Por qué muestra una cosa alguna cualidad que antes no tenía, o pierde otra que tenía?: ¨Una cosa es lo que es, tiene los caracteres que tiene, porque participa de las Formas de las cuales participa¨.

Sócrates, sólo tuvo un solo sucesor: Platón.

viernes, 16 de abril de 2010

LOS SOFISTAS (Y EL SER DE LA EDUCACIÓN)

¨Es imposible comprendernos a nosotros mismos, sin comprender el pasado¨
(Ludwing Edilstein)

Los Sofistas (y el Ser de la Educación):



El creciente interés de la filosofía por los problemas del hombre, cuyo objeto determina de un modo cada vez más preciso, es una prueba más del advenimiento de los sofistas.

Problemas tales como el de la educación, política del hombre y la formación de minorías directoras del Estado, centran la gran preocupación de los sofistas: el fin del movimiento educador que orientaron los sofistas no fue ya la educación del pueblo, sino la educación de los caudillos.

Desde el punto de vista histórico, la sofística constituye un fenómeno tan importante como Sócrates o Platón.

El aspecto intelectual del hombre, se situaba por primera vez, en el centro. De ahí surgió la tarea educadora que iniciaron los sofistas.

La anterior educación se hallaba alejada de todo lo humano y de toda acción educadora y práctica.

La educación helénica antigua, anterior a los sofistas, se halla profundamente enraizada en lo religioso.

Los sofistas enseñan Ética y Política; Retórica y Oratoria. Expertos en todos los temas de interés de los alumnos. Enseñaban por profesión a ricos e hijos de éstos. Buscaban enseñar las técnicas políticas, para perpetuar en el poder a aquellos quienes fueran sus discípulos.

Maestros de profesión, combinan también la educación corporal en los gimnasios, para así lograr cuerpos fuertes y sanos, para soportar dificultades.

Son los sofistas, extranjeros en Atenas. La enseñanza sofística es excluyente y elitista. Lo hacían por lucro.

Algunos de los sofistas más representativos, son:

• Protágoras (s. V a.c.): ¨El ser humano es la medida de todas las cosas¨. Las cosas no pueden ser esencias, la sensación nos da un conocimiento válido de las cosas, pero depende de los diversos condicionamientos del hombre.

• Gorgias (s. V a.c.): Escepticismo radical: ¨Nada existe, si algo existe es incognoscible, si algo se conoce es incomunicable¨.

• Hipias, etc.

¨Los sofistas son representantes del clima cultural que se gesta en Atenas, después del encumbramiento y de ese ascenso político y económico que marca también el comienzo de su decadencia.¨(Fernando Savater)

sábado, 10 de abril de 2010

LA ONTOLOGÍA

Reflexión:

¨¿Ve Usted, lo mismo que yo?¨ ( Edgar Morin en ¨Para salir del Siglo XX¨, p.19)

¨Desconfiemos de nuestros ojos, aunque sólo a ellos podemos otorgar confianza. ¿Cómo desconfiar y confiar a la vez?¨ (op.cit., p.23)

En una representación actoral o teatral, ¨No se ve lo que existe, sino lo que no existe, y así, lo que existe, no existe; lo que no existe, existe.¨ Los pseudohechos proclaman su verdad (por boca de portavoces, actores coaccionados); confirman (por boca de acusados).

ONTOLOGÍA:

Etimológicamente, la Ontología se puede definir como el logos o el conocimiento del ente. Ente es todo aquello que tiene ser. Ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosa en la medida que éstas poseen ser. Desde este punto de vista, las piedras, los animales, las personas, Dios mismo son entes, puesto que poseen algún tipo de ser, aunque cada uno a su manera. Los objetos matemáticos e incluso los meramente imaginados, también tienen un ser (estos últimos son seres ficticios o irreales).

Cada ciencia estudia los respectivos seres: la biología, los seres vivos; las matemáticas, los entes matemáticos, etc.

La Ontología también estudia las piedras, los números, los seres vivos, etc., pero fijándose en su ser, y trata de establecer la dimensión o característica esencial que les define de ese modo y no de otro. O sea, la Ontología como ciencia o saber relativo al ente en tanto que ente, en tanto que dicho ente tiene o participa de alguna modalidad de ser.

La Ontología es la ciencia o saber más universal de todas, puesto que se refiere a la totalidad de las cosas y no hay nada que no caiga bajo su consideración.
Parménides es el primer filósofo que de forma explícita tiene un discurso ontológico, convirtiéndose así en el padre de la ontología.

El ser, es una realidad que se encuentra en todo lo que existe. Por ejemplo: una mesa es, es decir, tiene ser. Las plantas son, es decir, tienen ser.

El ser está presente en todas las cosas.

¿Qué es el ser? ¿Quién es el ser? Todos los filósofos, de una forma u otra, han tratado de responder desde distintas perspectivas.

En consecuencia, la ontología es el estudio de la realidad, de la existencia de las cosas.

La ontología es el intento por comprender lo que son las cosas.

Recordemos:

La pregunta por el principio de la realidad, la hicieron:

• Tales de Mileto (625-545): lo húmedo,
• Anaximandro (611-547): El apeirón, lo indeterminado,
• Parménides (504-450): El ser es; el no ser, no es,
• Platón (427-370): El mundo sensible y el mundo inteligible,
• Aristóteles (384-322): La ciencia del ser en cuanto ser o filosofía primera,
• San Agustín (354-430 d.c.): creer para entender,
• Etc.

O sea, para:

Los filósofos griegos: El ser es Uno, Eterno, Infinito,
Los filósofos medievales: El ser es la Creación de Dios,
Los filósofos modernos: El ser es el Sujeto que piensa,
Los filósofos contemporáneos: El ser es el Hombre y su entorno.

¿Por qué las cosas son como son?: la pregunta por el ser nació de la preocupación griega por encontrar un orden y un principio para todo lo que existe (Principio de Causalidad).

La búsqueda del ¨arjé¨, principio generador de la physis, de donde surgen y se desarrollan las cosas, merced al cual se renuevan constantemente en su desarrollo.
Múltiples fueron las propuestas dadas. Hay dos clases:

• Desde los principios físicos: cuando el ¨arjé¨ era un elemento de la naturaleza (agua, tierra, fuego, aire).

• Desde los principio lógicos: cuando el ¨arjé¨ no era un elemento, ni natural ni material, sino indeterminado. Era un producto del pensamiento.

Taller Reflexivo:

* Explique (breve y claro) el siguiente fragmento: ¨La Ontología es la ciencia o saber más universal de todas, puesto que se refiere a la totalidad de las cosas y no hay nada que no caiga bajo su consideración.¨

* Según el postulado de Parménides, quien al expresar: ¨El Ser, es y el No Ser, no-es, según la definición clásica de Ontología, ¿presenta una contradicción? Sí - No.
Explique.

* Establezca una relación entre: Ontología y Metafísica (si es que la tiene). Explique.